
Acerca de mdosreformas
Este autor aún no ha publicado su biografía.Ahora hay mdosreformas contribuciones y 15 entradas.
Entradas de] mdosreformas
PROYECTO REFORMA CASA ANTIGUA PARA INVERSOR
REFORMA CASA ANTIGUA PARA VENTA-
REFORMAS PARA INVERSORES






EL PROYECTO REALIZADO ES LA REFORMA DE UNA CASA ANTIGUA PARA INVERSORES-VENTA
Se trata de la reforma de una casa antigua comprada por dos parejas jóvenes como inversión, con la intención de obtener una rentabilidad mediante su venta.
El encargo partía con la premisa de que si con la venta no se obtenía la rentabilidad deseada, una de las parejas se quedaría la casa para vivir en ella.
Por ello el proyecto de decoración e interiorismo además de ser una reforma para inversores recogía las necesidades, deseos, hábitos y expectativas de nuestros clientes.
Decidimos incluir la terraza dentro de la vivienda mediante unas ventanas de suelo a techo creando un espacio muy atractivo junto a los ventanales.
DISTRIBUCIÓN ESPACIOS
La distribución de los espacios debía tener en cuenta en primer lugar que era una reforma para inversores.
Para viviendas 1 y 2 dormitorios, el target suele ser más temporal, mientras que las de 3 y 4 dirigidas a un público más permanente. Actualmente, las viviendas de 2 y 3 dormitorios son las más demandadas.
Por ello decidimos redistribuir el espacio dejando tres dormitorios con dos baños, uno de ellos en suite.
La cocina fue un reto ya que daba a un patio interior y al ser una casa antigua tenía una distribución complicada.
Finalmente decidimos integrar la cocina en el salón con una pequeña despensita que da al exterior.
El espacio de la antigua cocina se reconvirtió en una de las habitaciones.
Mantuvimos algunos elementos, como los antiguos radiadores (caldera comunitaria) que pintamos de gris, aunque en las nuevas estancias se han incorporado nuevos radiadores clásicos.
Aunque estábamos trabajando en una reforma para inversores no podíamos perder de vista que si la casa no se vendía nuestros clientes vivirían en ella, por todo ello trabajamos con un mimo especial la funcionalidad, comodidad, el confort y la calidez.
Los pilares se dejaron vistos aunque no así las vigas, ya que algunas tenían problemas en los armados y para evitar problemas futuros de corrosión de cubrieron con pladur.
Decidimos poner rodapiés altos de 12 centímetros para darles una sensación de mayor presencia. De la misma forma, no queríamos la típica puerta de 210, por que añadimos a las puertas un panelado que llega al techo dotándolas de mayor presencia.
Las griferías se empotraron con calidades medias de reforma estándar para conseguir un resultado atractivo que permitiese la venta del inmueble con garantías de rentabilidad.
El proyecto de decoración e interiorismo comprende las luminarias. En las imágenes que os presentamos no vemos la televisión, ya que es una reforma para inversores cuyo objetivo es la venta de la casa. Sin embargo las tomas están previstas en el techo para colgar una televisión grande de forma que separe los ambientes del salón y la cocina.
Condiciones cambio de uso de local a vivienda
En los últimos años, el cambio de uso de local a vivienda es una muy buena opción a nivel patrimonial para muchos propietarios, debido a que el valor de una vivienda generalmente es superior, y alquilar un inmueble como vivienda cada vez requiere más requisitos legales.
Si a todo ello le sumamos los cambios estructurales del mercado inmobiliario, ya que el e-commerce está en auge, y los locales comerciales están siendo mucho menos demandados y por lo tanto, más baratos.
¡ES UNA GRAN OPCIÓN DE INVERSIÓN!
¿Qué ventajas tiene realizar el cambio de uso a vivienda?
1. El precio, ya que el precio de comprar un local es mucho más barato que el de comprar una vivienda. Así tendríamos mas margen para realizar una reforma y pagar los impuestos de cambio de uso de local a vivienda.
2.El espacio, debido a que por el precio por el que compramos una casa relativamente pequeña, podríamos adquirir un local donde tendríamos una cantidad mayor de espacio.Además muchos locales poseen alturas de más de 4 metros, y un piso convencional no mas de 2,5m.
3.La luz puede ser otra ventaja, ya que muchos locales disponen de luz natural, además en un local hay mayor posibilidad de encontrar lucernarios, que crean una luz difusa que no deslumbra, perfecta para trabajar o estudiar en casa.
4.La climatización. Los edificios en contacto con el terreno tienen mayor inercia térmica , por lo que mantienen todo el año la misma temperatura y no es necesaria mucha climatización.
¿Cuáles son los requisititos a cumplir para que nos concedan el cambio de uso?
Debemos cumplir dos tipos de requisitos, de compatibilidad urbanística y la normativa de vivienda.
A continuación te dejamos los requisitos de habitabilidad de vivienda que debes cumplir:
1. LAS VIVIENDAS DEBEN DAR AL EXTERIOR
Las viviendas deben tener consideración de vivienda exterior, para ello debe existir como mínimo una parte de la fachada que dé al exterior, ya sea a la vía pública o a un patio común.

2.FACHADA MÍNIMA
La longitud de la fachada mínima al exterior debe tener 3 metros como mínimo.

3. LA FACHADA DEBE DAR A UNA PIEZA HABITABLE
La fachada mínima debe contener un hueco de una pieza habitable.
Esta pieza debe ser de mínimo 12,00 m², y en ella debe poder inscribirse un circulo de 2,70m de diámetro tangente al paramento donde va el hueco de ventilación e iluminación.
Cabe destacar que menos el aseo, los vestíbulos o el pasillo, el resto de piezas deben ser habitables.

4.VIVIENDA MÍNIMA
La vivienda debe tener como mínimo 38m² de superficie útil, y debe constar de comedor ,cocina, dormitorio y aseo.

Cuando se trata de un estudio con salón, cocina, dormitorio y aseo debe tener una superficie útil de 25m².

5. CONDICIONES MÍNIMAS
Las piezas de una vivienda requieren de unas condiciones mínimas que deben cumplir:
- PASILLO con un ancho mínimo de 85 cm
- El TENDEDERO debe ser mayor de 3m² y contar con protección visual , con el fin de que la ropa tendida no se vea desde la vía.
- ALTURA LIBRE de piso de 2,50 m.
- PUERTAS DE ACCESO A VIVIENDA de 2,03 m de alto por 0,825 m de ancho.
- PUERTAS DE PASO de 2,03 m de alto por 0,825 m de ancho.
- PUERTA DE PASO ASEO de 2,03 m de alto por 0,625 de ancho.
SUPERFICIES MÍNIMAS HABITACIONES
- DORMITORIO INDIVIDUAL: 6,00 m²
- DORMITORIO DOBLE: 10,00 m²
- SALÓN: 10,00 m²
- COCINA: 5,00 m²
- RETRETE: 1,5 m²

6.CONDICIONES DE VENTILACIÓN E ILUMINACIÓN
Todo espacio habitable debe disponer de ventilación e iluminación natural.
- El espacio de iluminación natural debe ser mayor del 12% de la superficie útil de pieza habitable.
- El espacio de ventilación natural debe ser mayor del 8% de la superficie útil de la parcela.
- En cuanto a la ventilación de piezas no habitables (aseos, pasillo, vestíbulo) puede ejecutarse de tres formas:
- DIRECTA. Mediante huecos abiertos directamente al exterior.
- CONDUCIDA. Mediante conductos que comuniquen el local o pieza con el exterior, de forma que se produce la renovación del aire por la diferencia de presión existente entre el interior y el exterior.
- FORZADA. Mediante dispositivos mecánicos de impulsión o extracción de aire.

¿Qué desventajas tiene realizar el cambio de uso a vivienda?
1.El tiempo, debido a que en una vivienda ya construida, solo tenemos que comprarla. Y en un local necesitamos más tiempo porque necesitaremos de un arquitecto que nos realice el proyecto técnico y que el ayuntamiento apruebe la cédula de habitabilidad.
2.El riesgo puede que sea una de las desventajas mas importante , ya que no se puede habitar ningún local que no cuente con la cédula de habitabilidad, y no en todos los locales los conceden, debido a que deben cumplir unos requisitos que explicaremos después.
3. La luz también pasa a ser una desventaja en el momento en el que un local da a un patio donde la entrada de luz y ventilación es escasa, por lo que es un factor importante a tener en cuenta.
4.La climatización al igual que la luz, puede pasar a ser desventaja cuando es un local de dimensiones muy grande con cerramientos no aislados, ya que se tendrá que realizar una gran inversión en calefacción y aire acondicionado.
5.El ruido. Es importante la ubicación del local, porque si se encuentra en una zona muy transitada, donde las zonas de descanso dan directamente a la calle puede llegar a suponer grandes molestias.
Reforma vivienda en calle Joaquín Zurita
El proyecto que os traemos hoy se trata de la reforma de una vivienda en Boadilla del Monte.

Se mantiene la distribución actual de la zona de noche, modificando únicamente la zona de día.
En este caso, la propietaria no quería unir la cocina con el salón, pero lo que si que hicimos fue eliminar el distribuidor y pasillo de la entrada para de este modo conseguir un salón con mayor espacio, y que la luz cruzara toda la vivienda hasta llegar a la entrada de esta.
VESTIBULO

Como comentamos anteriormente, decidimos eliminar el distribuidor y el pasillo de la entrada, para así hacer el salón mas amplio.
Aquí vemos la entrada reformada, que como se puede observar, cambiamos el tono de las paredes, aportando un tono mas luminoso.
Decidimos poner armarios de suelo a techo con serigrafiado realizado a medida.

COCINA

Respecto a la cocina, con la misma idea del salón de ganar luz y espacio, decidimos tirar el muro que separa la cocina del tendedero.
Dejando así un tendedero más pequeño, el espacio justo y necesario para meter la máquina de aire acondicionado y un espacio para colgar la ropa que cae desde el techo.
Instalamos unas puertas abatibles de suelo a techo, haciendo así que la cocina reformada sea mas profunda que la antigua, y con una mayor entrada de luz, debido a que las puertas que dan al tendedero están mas cerca de la ventana.
ASEO

En el aseo, para ganar y aprovechar el espacio decidimos colocar plato de ducha en vez de bañera lo cual aporta mayor amplitud visual.
Rotamos el inodoro e instalamos un sanitario empotrado, de este modo conseguimos ganar espacio para colocar un mueble con dos senos.
Las cerámicas elegidas en este caso son de tonos cremas , que en combinación con la madera del suelo de la casa, aportan un tono sencillo y acogedor.



Una de los deseos de la propiedad era tener manillas doradas en las puertas, como es tendencia en este 2021.
Para las puertas optamos por este tipo de manivela con formato moderno y buscando el mismo estilo para los armarios, elegimos tiradores rectos verticales, lo mas sencillos posible.


En la galería de imágenes podéis observar un recorrido por todas las zonas reformadas, donde puedes observar mas al detalle toda la reforma.












Anterior
Siguiente
REFORMA OFICINA M2 ARQUITECTURA
Paso a paso de la reforma de nuestro lugar de trabajo,nuestro estudio.

Llevábamos tiempo buscando un local que comprar, ya que el local en el que estábamos anteriormente era de alquiler, se acababa nuestro contrato y queríamos buscar otro mas espacioso, ya que se nos quedaba pequeño y entonces…
¡Nos pusimos a la búsqueda de nuestro nuevo estudio!
Fue un proceso intenso y largo , de búsquedas y mas búsquedas, pero al final lo conseguimos.
Era un local que llevaba bastante tiempo abandonando, pertenecía al banco y anteriormente fue una papelería.




Realizamos varios planos arquitectónicos del local, con el fin de visualizar el diseño, las formas, dimensiones y estilo del estudio, y así lograr una correcta distribución de los espacios.
El local era mas amplio que el anterior, aunque nosotros buscábamos algo aún mas grande, en torno a 60 metros cuadrados, y este tiene 45 metros cuadrados.
Nos pusimos manos a la obra con muchas ganas e ilusión para intentar encajar las necesidades del estudio y ver distintas distribuciones.






Principalmente buscábamos un espacio en el que poder implementar una sala de reuniones,una zona común de trabajo y un despacho independiente con dos puestos de trabajo.
Tuvimos varias ideas, entre ellas intentamos ubicar la zona de reuniones al final del todo, pero encontrábamos un impedimento (debido a un pilar existente), para acceder al aseo tendríamos que atravesar la zona de reuniones, o dejar una sala de reuniones de muy pequeña dimensión para poder acceder al baño sin necesidad de atravesar dicha sala.
Finalmente optamos por realizar un despacho de un tamaño un poco mas grande de lo normal, para poder atender a clientes y visitas a puerta cerrada si fuese necesario.

Queríamos que nuestro estudio estuviese diseñado especialmente para que estuviese abierto, con la finalidad de poder contactar con los trabajadores y comunicarnos sin dificultad. A ello se debe que las puertas del despacho sean de cristal.



Dimos prioridad al despacho frente a una sala de reuniones, ya que no tenemos reuniones con frecuencia.
Es por ello, que para las reuniones optamos por una mesa con sistema de poleas y cabos, la cual podrías subir y bajar siempre que fuese necesario.
Para llevar a cabo esta idea tan original,nos basamos en las mesas scalextric de techo que los más apasionados de los circuitos elaboran en sus casas
A continuación os mostramos un poco de su elaboración y mecanismo.



Tenemos mucho más que contarte sobre la reforma de nuestro estudio, por lo tanto te seguiremos explicando en el siguiente post el diseño de la cocina,aseo,storage,vinilos de las paredes y muchos más detalles.
Reformar una casa antigua para venta – Reformas para inversores
26 septiembre, 2018 /0 Comentarios/por mdosreformasProyectos
Tipologías
Proyectos Destacados
Reformas M2
Dirección
c/ Cerezuela nº2
28023 Madrid
Contacto
proyectos@reformasm2.com
606 12 12 70
Horarios:
Lunes – Viernes / 9:00 AM – 8:00 PM